Es suuuuperfácil! 😁
Para empezar a hacer mis pinitos con la máquina de coser, elegí hacer unos baberos! Reciclando tela de una camiseta y tela de un albornoz jijjiji… Luego se necesitan además unos corchetes o no sé cómo se llaman, los botones que se sujetan por presión… En fin, que me compré un kit que sólo necesitas un martillo para fijarlos a la tela, y ya está, y es más fácil que coser botones (todavía no he probado a hacer los ojales con la máquina, algún día será el primero…) y también es más fácil que coser velcro… supongo que para cada prenda, lo suyo.
El patrón es bien sencillo, y se puede dibujar en una hoja tamaño folio. Me gusta porque se abrocha a un lado. De momento he probado a terminar los baberos de dos formas: con costura oculta y con cinta al bies.
Una es la del vídeo, con la costura oculta… en cierta manera 🙂
Se cose poniendo las dos telas del revés (caras vistas enfrentadas) y cosiendo todo el borde, excepto una parte, por donde luego se le da la vuelta a la pieza. Esta parte habrá que coserla después, y si quieres que no se note, hay que ser muy hábil con la aguja (cosa que yo no), y hacer una «puntada escondida»; yo soy más de hacer una «puntada vista» jajajaja, queda original ;D
Bueno dejo de enrollarme, y ahí va el vídeo! que una imagen vale más que mil palabras jeje..
La otra forma de hacer el borde del babero es cosiendo una cinta al bies. Yo no sabía lo que era esto, pero es muy sencillo también; es una tira de tela que se pone en forma de dobladillo y se cose, ocultando los bordes de las telas. Tiene la peculiaridad de que está cortada en la dirección diagonal del hilo de la tela (ni paralelo ni perpendicular a la dirección del hilo, sino a 45º) y esto hace que sea más elástica y se adapte a las formas redondeadas. Supongo que si para esto usas una tela que ya es elástica, es tontería cortarla al bies. Pues bien, con éste método no hace falta poner las telas del revés, porque el borde de las telas o la costura irán tapadas con el bies. Para ello, primero se cose un lado, y después se vuelca hacia el otro lado con otro doblez. Si eres ordenado y además primero planchas la cinta con la forma deseada, quedará todo igualado a ambos lados de la labor y sólo se verá una puntada alrededor. Esto no lo he grabado, pero tengo foto del resultado final. Aproveché la tela de otra camiseta, y sigo usando el albornoz jejeje. Para el bies, utilicé la tela de un gallumbo viejo, cortada a 45º. También se puede ver el corchete que es un cierre muy chulo, y queda bien por delante y por detrás 🙂
Salud-os y hasta la próxima!!
Muy bien Marga!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya fenomena q estas hecha!!!
Qué ganas de usarlos eh!!!
A ver cuando me haces un babero pa mi!!!
😂😂😂😂😘❤😘❤👏👏🙏🙏🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaj!!! Pues sí, a tí también habrá que hacerte uno porque con lo que viene se te va a caer la baba ;P
MMMMuak!
Me gustaMe gusta