Estrenamos añoooooo!!!!!! 2017 AÑO PRIMO! 😁
Seguimos con los ayunos de Luna Nueva! y es que esta sensación tras el ayuno es muy gratificante: se eliminan los excesos del mes, ayudando a desintoxicar el organismo. Hay quien recomienda hacer ayunos semanales, otros lo recomiendan en los cambios de estación, cada tres meses, otros uno más largo cada año… a mí me va algo más intermedio, creo que para una persona sana y con buenos hábitos alimenticios, un ayuno cortito al mes es suficiente! incluso si es de crudos, que estamos ingiriendo alimentos, éstos son de muy fácil digestión: al tomar sólo frutas y verduras crudas, estamos tomando un sólo tipo de nutriente (hidratos de carbono) y por tanto el sistema digestivo no tiene que hacer malabares para asimilarlos, reservando parte de la energía para otros procesos del organismo.
También hay otro tipo de ayuno llamado ayuno intermitente, que conlleva el no tomar alimentos sólidos más que en una franja de unas 8 horas diarias, dejando así 16 horas para el resto de funciones. Así, desayunando líquidos (p.ej. licuado verde) y luego haciendo la comida y la cena (sólidos) entre las 14:00 y las 22:00, estamos dejando al organismo tiempo suficiente para las funciones de desintoxicación y regeneración (en lugar de estar todo el tiempo digiriendo y asimilando nutrientes)
La Luna Nueva del 28 de enero de 2017 coincide con el cambio a ascendente, por lo tanto, en creciente y ascendente, se asimilan mejor los nutrientes y cuesta menos hacer la digestión, así que éste ha sido un buen mes para el ayuno!
El menú del día 28 de enero de 2017 ha consistido en:
– Desayuno (12:00): granada
– Comida (14:00): Dos ensaladas, una de tomate y aguacate y otra muy variada, con espárragos, lombarda, guisantes, rúcula, espinacas, berros, aguacate, maíz y zanahoria.
– Cena (21:00): Dos ensaladas, una de tomate, aguacate, recula, espinacas y berros y otra de lombarda y pepino.
– Desayuno (11:30): granada
NOTA*Las ensaladas van aliñadas con un poco de sal del himalaya y con aceite de oliva de primera presión. A veces también con semillas de chía, semillas de lino y pipas de girasol.
En el vídeo-log de este ayuno, explico que la granada es muy buena porque tiene muchas sustancias beneficiosas, pero no he sabido contarlas!. Las he mirado para no dejarlo así en el aire 😉
La GRANADA: Oh! fruta prodigiosa!!!
La granada destaca por sus potentes propiedades medicinales, las cuales se deben principalmente a su contenido en dos sustancias únicas:
- Punicalaginas: antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada.
- Ácido punícico: un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada.
Es buena por tanto para: presión arterial, inflamación, colesterol, infecciones por bacterias y hongos, rendimiento físico, cáncer de próstata, disfunción eréctil, artritis, memoria…
…Y ADEMÁS ESTÁ MUY RICAAAAA!!!! 😋
Salud-os y hasta la próxima!!
Te sale la salud por los poros. Un día nos contarás porque estas tan guapa , será el aguacate, las zanahorias, quizas la granada?…….gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
jejeje… muchas gracias!! Pues sí, la verdad es que hay razones de sobra para mi alegría y espero dentro de poco poder compartirlas!!! ;D
Un abrazo! Marga
Me gustaMe gusta