Aprendem@s sobre Alimentos Ecológicos!!
Hoy es 24 de abril, 14º día de realimentación. Y quiero cocinar unos postres veganos para la parrillada de hoy!! a ver si puedo hacer galletas de avena y bizcocho de calabaza….
Ayer estuve haciendo una lista de wasap y compartiendo la ficha de alimentos BIO:
APRENDEM@S
Mi recomendación es que para consumir, sean siempre ecológicos (o BIO) los que suelen estar más contaminados:
Manzanas, fresas, apio, espinacas, melocotones, nectarinas, uvas, pimientos, patatas, lechugas, berzas, col rizada, pepinos
Por otro lado, saber que los menos contaminados son:
Calabazas, guisantes, espárragos, piñas, aguacates, cebollas, champiñones, kiwis, berenjenas, mangos, sandías, melones, repollos, boniatos.Esta información está extraída de varias fuentes en internet; al consultar éste tipo de información, hay que tener en cuenta que la procedencia del producto es importante porque las normativas y legislación en cuanto a pesticidas y agricultura en los distintos países varía, así que un producto que en estados unidos resulta muy contaminado, a lo mejor en Europa no, y viceversa…
Los alimentos que se producen en MONOCULTIVOS tienen más probabilidad de ser atacados por los insectos y seguramente lleven más químicos; en cultivos variados, los ecosistemas están equilibrados y no hay estos problemas…
De una forma similar, los productos que no pertenecen a su HÁBITAT o a su TEMPORADA tendrán más problemas de crecimiento y maduración y es posible que lleven más productos químicos para mejorarlos (por ej. las frutas tropicales, alimentos fuera detemporada…). Si para poder transportarlo, el producto se recolecta antes de su MADURACIÓN, tampoco estará «completo».
También están los TRANSGÉNICOS, que modifican (potencian o merman) cualidades genéticas del producto original para obtener un beneficio (normalmente es mayor producción, o mejor aspecto, o mayor resistencia al ataque de insectos…. ) que raramente será para la salud del consumidor… Resulta interesante y curioso saber que existe la modificación genética «no química» sino «selectiva» en la que un producto que hace muchos años era completamente diferente, por ejemplo las sandías, a base de perpetuar las especies más carnosas y con menos pepitas, se ha ido modificando la especie, como si fuera una selección natural sólo que la selección la realizamos los consumidores. Esto no es lo mismo que inyectar genes modificados en el laboratorio!Lo mejor es consumir productos de procedencia conocida (el huerto familiar ecológico) o recolectados en la naturaleza (moras, nueces, setas…); si no es posible, procuraremos que tengan su sello ecológico, y que sean de la zona, frescos y de temporada.
Aquí dejo el vídeo como siempre 🙂
Para comer hice una ensalada grande y me terminé las verduras con «verdesamel» de la cena anterior. Aproveché que encendía el horno (para hacer los postres) para hacer un asado de patata, cebolla y pimiento. Nos fuimos al concierto de Vrienden en Oviedo; es un grupo de folk fusion en el que toca mi cuñaaao Nel que es hermano de Pau. allí vimos a mucha gente, nos lo pasamos muy bien!!
Cuando volvimos a casa yo tenía mucha hambre y me comí una ensalada de crudos y el asado de verduras, con bastante patata, y me lo comí con pan!! El caso es que hoy me desperté sudando y creo que puede ser por todo lo que comí de noche… El hígado (que lo tuve trabajando a tope!) es el que regula el sistema acuoso del cuerpo! Por la mañana desayuné piña, y con esto aguanté hasta la comida de hoy (ensalada de arroz y postres). Al final de postre hice magdalenas de leche de arroz y harina de avena, con limón y cacao; y un pastel de calabaza con limón, chocolate y jengibre. Las dos cosas ricas pero mazacotes! se queda pegado en el paladar. Sea como sea, 1000 veces mejor que comprarlo por ahí 😉
Son las 20:00 y cenaré en breves, para no cenar demasiado y que no se me haga tarde para irme a la cama..
También estuve hablando con mi amiga la Eva que vive en Francia y me cuenta que parece que se pone de moda lo de ayunar… sus colegas indios lo hacen una vez al mes, un fin de semana, de viernes a domingo! me parece bien 🙂 Por ej., serían 48h de ayuno: no cenar un viernes y volver a cenar en domingo …lo analizaré para adaptarlo además a las fases lunares…
– De aquí surgió la idea del «ayuno de luna nueva» que hago ahora: un día al mes de ayuno de crudos o de ayuno hídrico-
Para los que no hacemos una dieta 100% saludable a diario, es una buena manera de «limpiar y desintoxicar» regularmente (además se puede completar con los baños de agua con sal y con una limpieza de colon estacional!)
Salud-os y hasta la próxima!!!