Las Cuatro Emociones Básicas


(Ideas y conceptos extraídos y adaptados de las exposiciones de Karmelo Bizkarra)

Desde la antigüedad se conocían tres procesos:
– Mental, el PENSAR y la CONCIENCIA – en la zona de la cabeza, representado por el Mercurio y el águila. Procesos del sistema Neurosensorial.
– Sentimental, Emocional y Afectivo, el SENTIR y la ENERGÍA Y MOVIMIENTO – en la zona del pecho (pulmones, corazón), representado por el Azufre y el león. Procesos del sistema Rítmico.
– Visceral, el QUERER y lo ORGÁNICO – en la zona del vientre, representado por el Sol y la vaca. Procesos del sistema Metabólico-motor.


 

Las cuatro emociones básicas son Miedo, Tristeza, Rabia y Alegría. Otras emociones secundarias serían Desagrado, Frustración y Sorpresa.

Todo lo que está vivo tiene la capacidad de PULSAR (expandirse y replegarse); Miedo y Tristeza te repliegan, y son opuestas a Rabia y Alegría, que expanden.

cuatro emociones

El miedo y la tristeza nos hacen replegarnos, estas emociones hay que transformarlas en rabia y alegría, que nos hacen expandirnos.

MIEDO y ANSIEDAD:

– El miedo es anticiparse, vivir en el futuro; la anticipación, indecisión y preocupación dan lugar a la ansiedad. Nos preocupamos de cosas que nunca ocurren: hay que quitar el pre- y ocuparse cuando sea necesario. Cuando el miedo es ahora, se trata del susto.
– La ansiedad tiene tres formas básicas de manifestación física, y es en forma de angustia:
* angustia de abandono: por el miedo de ser abandonado, dejo de ser yo para empezar a ser lo que los demás quieren de mí; el patrón es ir de bueno.
* angustia de identidad: preguntándome quién soy, vivo en la adolescencia; el patrón es ir a la contra.
* angustia existencial: preguntándome el significado de la vida, o cambio o me resigno para siempre; el patrón es ir a la fuga. Aparece sobre los 40 años, suele relacionarse con las drogas.

 

TRISTEZA y DEPRESIÓN:

– En la tristeza se tiene sensación de pérdida y ganas de llorar; además se tienen ganancias secundarias (te cuidan y te miman)
– En la depresión se anula la sensibilidad y hay un sentimiento de ruina interna.

 

IRA y RABIA:

– La frustración da lugar a ira o rabia; para evitarla, no hay que agarrarse a expectativas («nadie ha venido a este mundo a cumplir tus expectativas, ni a cubrir tus carencias») y hay que trabajar el desapego.
– La impotencia también da lugar a ira o rabia; hay que aceptar todo lo que nos ocurre.

 

ALEGRÍA:

Es un sentir; es el valor para vivir, sorprenderse de todo y recuperar el niño interior.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s